Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

El Cristiano y la Música Secular (Tercera Parte)

Proseguimos con esta interesante serie, muy sensata y responsable, en relación a la música que debemos o no escuchar como cristianos, y aquí se recoge la experiencia de un gran ministerio que descubrió una dura realidad de cómo el creyente no se da el tiempo para la crítica y la reflexión en relación a este tema. 


Continuando con el tema de si el cristiano debe o no debe escuchar música secular, la vez pasada planteé la posibilidad de que las posturas radicales de “Sí” y “No” en cuanto al tema de la música tengan su origen en lo fácil que es decir “Sí” y “No” en lugar de decir “Tal vez”. Sumado a eso, la desconfianza que los líderes eclesiales tienen en sus seguidores los lleva a pensar: “Mejor les decimos: No…” Dicen ellos, “Porque si les decimos ‘Tal vez’ lo malinterpretarán como licencia para pecar”. Por lo tanto, se ahorran la tarea de enseñarles a las ovejas a desarrollar pensamiento crítico en cuanto a este tema. 


Pollo y Huesecitos 


Siguiendo este punto de la radicalización del pensamiento cristiano estaba recordando la frase que un amigo mío me compartió y que dice: “Cuando el liderazgo es radical, el pueblo es moderado. Cuando el liderazgo es moderado, el pueblo se desenfrena”. 


Si esta frase es cierta con razón los líderes evangélicos asumen posturas tan duras con respecto a los tipos de música, de este modo provocan que el pueblo más o menos se comporte a la altura de la Biblia. O sea, ¡por eso estamos como estamos! 


En 2008 conocí a Carlos Rey Stewart, presidente de la Asociación Evangelística Hermano Pablo. Como usted sabe, hace algún tiempo y debido a su ancianidad, el Hermano Pablo dejó de grabar el programa Un Mensaje a la Conciencia y hoy en día quien lo hace es Carlos Rey. Los programas que usted ve donde sale el Hermano Pablo son pregrabados pues desde finales de los ´90 dejó de hacerlos él mismo. 


Resulta que en 2008, Un Mensaje a la Conciencia, bajo la dirección de Carlos Rey, lanzó una encuesta a los seguidores del programa preguntándoles acerca de sus canciones populares favoritas. Más de 28 mil personas respondieron brindando su opinión, pero al ver la gran cantidad de canciones favoritas sugeridas por la gente el equipo de Carlos Rey editó la encuesta escogiendo las canciones más mencionadas y re-preguntaron a los lectores cuáles eran sus preferidas de entre todas las de la primera ronda. 


¡Un tremendo esfuerzo! ¿Cuál fue el resultado? Más de 5 mil personas votaron en la última ronda, en un sistema de votación vía internet que le permitió al equipo de Carlos Rey escoger las 20 Canciones Favoritas de Latinoamérica.
Al tener las 20 canciones, Carlos Rey se dio a la tarea de conocer más enprofundidad las canciones y sus compositores para derivar 20 Mensajes a la Conciencia inéditos que le permitieran transmitir a los seguidores del programa lecciones morales basadas en sus canciones favoritas. 


Por cierto, gracias a Carlos Rey y a la Asociación Evangelística Hermano Pablo, usted puede disfrutar de estas 20 canciones a través de La Aventura de Componer haciendo click aquí. Estas son las que constituyen la serie: “Las Mejores Canciones de Latinoamérica”. 


El punto que quiero resaltar de la experiencia de Un Mensaje a la Conciencia y las 20 Canciones Populares Favoritas, es que Carlos Rey y yo coincidimos en COICOM 2008 en Panamá y él me brindó la oportunidad de conversar sobre esta serie que en lo personal es una de mis favoritas del blog. Al entrevistarlo le pregunté qué reacciones habían recibido de los evangélicos seguidores del programa. Ojo: no le pregunté qué reacciones recibieron de los no creyentes seguidores del programa, sino de los evangélicos. 


¿Sábes qué me dijo? “Mucha gente nos escribió críticas muy duras de por qué no habíamos usado canciones cristianas para la serie. Ellos olvidan que Un Mensaje a la Conciencia es para personas que no son cristianas, no es para cristianos. Además, otros nos acusaron de abandonar la visión original del fundador del programa sin ellos saber que la directiva y el mismo Hermano Pablo fueron quienes me autorizaron realizarlos”. 


El asunto es que al seguir ahondando en la conversación le pregunté a Carlos Rey: “Basado en su experiencia de usar canciones seculares y extraer lecciones para su programa, ¿qué opina de que un cristiano escuche música secular?” Él respondió: “Mira Noel, hay un dicho que dice que es más fácil comer el pollo sin los huesecitos que comer el pollo y tú mismo tener que separar los huesecitos. A la gente le gusta más que le sirvan el pollo sin huesecitos a tener que hacerlo ellos mismos. 


Así pasa con la música. Es más fácil desechar toda la música secular que escucharla y discernir qué cosas son buenas y qué cosas son malas”. 


¿Es malo escuchar música secular? ¿Es malo comer el pollo con los huesecitos? ¿No será que debemos separar los huesecitos y entonces degustar la carnita de pollo? 

Leave a Reply